Comunicación y ciencia: ‘Investigo luego difundo’

Los científicos, que a menudo reparten su tiempo entre la investigación y la docencia, ven los resultados de sus investigaciones individuales o colectivas en publicaciones nacionales e internacionales, así como en los congresos; pero a pesar de su voluntarismo, reflejado en el número y carácter de su producción, la falta de un contexto de investigación promovido institucionalmente dificulta su trabajo.

La investigación en el ámbito científico, pasa también por un nuevo contexto que propicie y facilite su difusión. Con estos ingredientes, se perfila la necesidad de la difusión de la utilidad de esta actividad y su importancia para el progreso de la sociedad, posicionarla al nivel de otras áreas y rendir cuentas con la sociedad sobre los recursos que destina a la investigación.

Los medios de comunicación son un importante reflejo de la sociedad y del entorno en el que ésta se desenvuelve. En el abanico de informaciones a nuestro alcance tiene lugar una eclosión de conocimientos cada vez más específicos y concretos. Al mismo tiempo que a los medios de comunicación se les asigna una función formativa, junto a la informativa y de entretenimiento. Ser escaparates de un periodismo que logre ser síntesis de información y cultura.

La ciencia y los avances en la investigación, como fenómeno cultural, histórico, social y complejo, demandan un tratamiento especializado, una atención continua, una presencia en los medios y ámbitos de comunicación, tanto como a profesionales cualificados en el ámbito de la información. Promover espacios para quienes investigan con el fin de difundir como imperativo ético, que se acercan a la afirmación: Investigo luego difundo’.

Quiénes son los investigadores, qué les ocupa y qué les preocupa, a los que ya lo son y a aquellos que se forman en sus doctorados y postdoctorados. Qué hacen, para qué se preparan. Cuánto invierte el estado en sus proyectos, cuánto en su formación… Contribuir a que la sociedad conozca y sepa cuanto atañe al ámbito de la ciencia y su investigación, en todos los niveles académicos. Es fundamental considerar, a su vez, la relación esencial que mantienen la investigación y la educación.

Un encuentro entre comunicación y ciencia, con ilimitadas posibilidades educativas, sirviendo para estimular una mirada ávida de saber. Un periodismo con capacidad para desarrollar en el ciudadano un pensamiento crítico, capaz de entender.

Llúcia Ribot Lacosta

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close